Se reedita Sobre Sánchez

Me avisó Francisco hace unos días y  hoy pude ir a La Internacional Argentina a retirar mis ejemplares de este libro recién salido de imprenta…

sobre nestor sanchezNéstor Sánchez, escritor de culto de la década del 60 que renunció a su identidad de escritor y a toda función profesional después de publicar cuatro novelas y un libro de relatos, vagabundo en Europa y Estados Unidos, desaparecido voluntario-se lo creyó muerto por casi una década- y lumpen a conciencia, merecía mucho más y algo menos que una biografía «literaria» o «monumental», según me pareció y fui descubriendo a medida que indagaba y escribía sobre su figura.

De ese descubrimiento salió una instalación narrativa que algunas llamaron «posgenérica», un «relato excéntrico» o agenciamiento de géneros que cruzó las fronteras de la ficción, no ficción y auto ficción en el mismo dispositivo al que en algún momento, careciendo de mejor nombre, llegué a mencionar como post-auto-transbiografía: Sobre Sánchez.

«Este libro fascinante encierra -o libera- dos libros: una biografía parcial y una autobiografía sesgada», escribió Ricardo Strafacce en la contratapa. «Osvaldo Baigorria reconstruye ese desvanecerse de la vida del escritor en la crónica de una inquietud personal. ¿Qué es lo que lleva a un hombre a desertar, a abandonar? ¿Por qué se fugó Sánchez? ¿Por qué dejó de escribir?» (Ezequiel Alemian). «Sobre Sánchez se desmarca del género biográfico tradicional, de la recreación de una vida a partir de datos concretos, para acercarse a la ficción» (Malena Rey). «Es el libro que a mí me gustaría escribir… Lo voy a poner en mis cursos futuros para mostrar lo que son las escrituras actuales: mezcla de realidad y ficción, de géneros, de movilidad en la lectura» (Josefina Ludmer).

Hoy sé un poco más acerca de esa vida y obra de lo que sabía en el 2012 cuando Mansalva publicó la primera edición , presentada por Ezequiel Alemian, Cecilia Pavón, Juan José Mendoza y Ariel Idez en el Museo del Libro y de la Lengua en mayo de 2013. Hoy sé, por ejemplo, que las huellas de Néstor Sánchez en Roma, Barcelona y París a mediados de los 70 no coinciden del todo con los pasos de mis conjeturas en aquel momento. Hoy sé más porque precisamente a partir de la publicación de mi libro se reanudó el interés por esa obra, un renacimiento iniciado con la reedición en Mansalva de Nosotros dos, su primera novela de 1966, a la que siguieron sus otros libros recuperados por La Comarca, editorial fundada por Claudio Sánchez con la colaboración de Federico Barea, y luego la investigación de Matilde Michanie que culminó en el documental «Se acabó la épica», sin contar los valiosos aportes a la renovación de las lecturas críticas que ya venía haciendo Hugo Savino, entre otros.

Agotado desde hace unos años, Sobre Sánchez se reedita ahora en Mansalva con nueva tapa gracias al trabajo generoso de Javier Barilaro y Francisco Garamona. Como imaginarán, salto de contento.