London al sur

Agustín Molina y Vedia analiza «escenas» de lectura argentina en torno a Jack London: la del Che Guevara en sus diarios y la mía en Anarquismo trashumante. ¿Disparatado? No señor(a). Desde una revisión critica del enfoque de Pierre Bordieu sobre la recepción y la circulación de las ideas, se propone una afinidad entre London (y Kerouac en tanto heredero de esa tradición del escritor que se aleja para luego transmitir su experimento en clave autobiográfica), el Che y los vagabundos de mis libros (linyeras, Néstor Sánchez, etc.) en el artículo «London al sur. Escenas de lectura argentina en torno a Jack London», publicado en la revista digital Estudios de teoría literaria, año 5, nro. 9, marzo 2016, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Mar del Plata.

Dicho sea de paso, los libros de Jack London en mi infancia los leía de la biblioteca de mi padre, el «Pibe Materia» de En Pampa y la vía, croto, obrero panadero y ávido lector autodidacta que apenas terminó el tercer grado de la escuela primaria.

El artículo de referencia puede leerse en PDF desde acá: Molina y Vedia

En Pampa y la vía

Y en la tele con Alfredo Moffatt: a un año y medio de publicado mi libro En Pampa y la vía (Perfil, 1998), Quique Pessoa me invitó a compartir programa en Doble click con el gran psicólogo social que trabajó en el Borda, el Bancadero, el asilo de indigentes Félix Lora y otros entornos de contención para los sacados y salidos del sistema. Acá, el video de ese programa.

Y aquí el primer capítulo de ese libro en versión original, antes de su reescritura y tranformación en Anarquismo trashumante: Continuar leyendo «En Pampa y la vía»

¿Qué hay en común entre un croto y un ranquel?

Lo que imagina un hippie blanco que se lleva al mundo puesto, dirá alguien… Este lunes 17 a las 21 en el programa Punto de fuga que conduce Lorena Alfonso, entre otrxs, trataremos de pensar en voz alta sobre ese vínculo, el nomadismo, los libros Correrías de un infiel, El amor libre, Anarquismo trashumanteEn pampa y la vía, en la señal www.ciclopradio.com.ar (repite el 19 de enero a las 11).

Una primera aproximación al tema puede encontrarse en este texto de Juan Pablo Liefeld: Continuar leyendo «¿Qué hay en común entre un croto y un ranquel?»