
Me invitaron para este evento de la Fundación FILBA: también habrá talleres, paneles, lecturas de poesía y otras actividades a fin de mayo en (así llamada) La Feliz. Por aquí, el programa completo.
Me invitaron para este evento de la Fundación FILBA: también habrá talleres, paneles, lecturas de poesía y otras actividades a fin de mayo en (así llamada) La Feliz. Por aquí, el programa completo.
En 1972 estábamos a 29 años de una cifra que parecía lejana y llena de promesas: 2001 fue el nombre de la revista que convocó a esta mesa el 9 de marzo en la que tuve mi primera aparición pública -aquí a la izquierda de Miguel Grinberg- para debatir el tema «sexo y liberación». Entre algunos nombres olvidados (y algunos olvidables), aparecen Pablo y Norma Lamas, quienes un mes más tarde abrirían su casa de Flores para una reunión multitudinaria donde conocí a Néstor Perlongher y de la cual saldría la propuesta de iniciar un grupo de estudios que llamaríamos Política Sexual.
Continuar leyendo «Revista 2001»«A sus oficios terrestres de escritor, periodista y docente, Osvaldo Baigorria suma una faceta suya muy poco conocida. El autor trotamundos de clásicos de la no ficción transgénero (Sobre Sánchez, Postales de la contracultura…) y de novelas brillantes y aún inclasificables (Correrías de un infiel, El ladrido del tigre…) es también dibujante» escribe Nicolás G. Recoaro en Tiempo Argentino.
Continuar leyendo «Pide tres deseos y tendrás un Tercer oído»De Sade a Bataille, de Néstor Perlongher a Osvaldo Lamborghini, un recorrido por algunas orgías históricas, entre la literatura y el testimonio, como ejemplos de la intervención de la imaginación en la escena orgiástica en tanto utopía política. Ocurrió en el Malba, Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires, el 21 de noviembre de 2021, en el marco del congreso «Estados de ánimo de la noche». Los dibujos en pantalla son de este performer-conferenciante. Así empezó:
Continuar leyendo «La fiesta inolvidable»Desde el balcón del Museo del Cabildo y de la Revolución de Mayo, abro el paraguas -como indica la leyenda de 1810- para leer fragmentos de Poesía Estatal en el marco de la actividad curada por Guadalupe Creche: «Un Cabildo Abierto. Narración poética desde el balcón del museo de la revolución», 16 de diciembre de 2021. Lucrecia Lionti colgó un pizarrón de tela y olio pastel de 1.5 x 10 metros (y colgó en su historia de Instagram esta foto que aquí aparece como captura de pantalla). Otras artistas/poetas fueron: Paula Peyseré, Rodrigo Barcos y Federico Orio (este último con su concierto en fa para la campana del museo). Como dice un fragmento del poema: «¿Se acuerdan?/ El Museo de la Memoria Selectiva del Proletariado/ El Museo del Tricentenario/ de la Revolución Cubana/ ¿Dónde estaremos entonces, compañeros, camaradas?/¿Habrá Feísbuk?». La ocasión me pareció que requería ir de traje, o algo parecido.
Este jueves, desde el balcón del Cabildo, frente a la histórica Plaza de Mayo. Leeré fragmentos de Poesía Estatal.
La entrevista de Lala Toutonian en la terraza de la librería Eterna Cadencia a propósito de El ladrido del tigre arranca -ya editada- así:
«Narrado en primera persona, este policial -el primero de toda la narrativa del autor- se sumerge en terrenos fangosos dando lugar a un nuevo género: el delta noir. Terror, muerte, complicidades, desconciertos y una construcción de personajes muy bien delineados logran hacer de esta novela el disparador de una nueva corriente.
Lala Toutonian: Osvaldo Baigorria es nuestro Henry David Thoreau. Quien lo conoce, quien lo haya leído,quizá coincida y en El ladrido del tigre se nota (gran diseño de tapa, de paso). Empecemos por el título: el tigre -el animal-, el Tigre -el lugar- ¿El tigre ladra verdaderamente? Ruge, muge, ¿qué hace?
Continuar leyendo «Delta noir»En conferencia performática durante el congreso «Estados de ánimo de la noche», convocado por Santiago Villanueva en el Malba (Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires), el 20 de noviembre de 2021, con lectura de fragmentos del libro Didáctica de la orgía, publicado por n direcciones, sobre el que puede encontrarse una entrevista por aquí.
Continuar leyendo «Didáctica de la orgía»A propósito del estado del género biográfico en la literatura de este país, una charla en el Centro de Estudios de Literatura Argentina de la Universidad de Rosario, por el canal de Youtube del IECH (Instituto de Estudios Críticos en Humanidades) el viernes 19/11 a las 18.
Me entrevista Lala Toutonian en la terraza de Eterna Cadencia (Honduras 5574, Caba) este jueves. Y entiendo que no se suspende por lluvia: la librería tiene lugar bajo techo. Fragmentos de la novela pueden escucharse por acá.