Entrar por la ventana

Laura Estrín interviene en las Jornadas Ricardo Piglia organizadas por el ILH en agosto de 2019 con una crítica eficaz contra Piglia (y la «literatura permitida»). Hay otra serie, otros seres, dice, que nos hablan de una literatura no permitida, una que incomoda, que no se organiza y que nunca mantiene el orden. Tras la exposición de Isabel Quintana, el video reproduce la embestida crítica de Estrin y las estocadas que recibió desde una parte de la audiencia incomodada. También se puede leer la conversación que tuvo con Silvana López por aquí: http://www.metaliteratura.com.ar/index.asp?pagina=notas.asp&con_codigo=351

Aira en la Biblioteca

cesar airaSilvina Friera toma prestada la expresión «tribus de raza aira» (que aparece también en Indiada) de mis respuestas a su entrevista para titular la nota de portada del suplemento Espectáculos de Página 12 de hoy.

Para la nota también fueron entrevistadas Mauro Libertella, Fernanda García Lao, Ana Ojeda. Mis respuestas completas a las preguntas de Friera sobre lo que significa Aira, cuál fue la primera de sus novelas que leí, si es posible leer todos sus libros por completo (100 por el momento) y qué fragmentos voy a leer hoy en esta escena en la Biblioteca Nacional, fueron las siguientes: Continuar leyendo «Aira en la Biblioteca»

Entre los indies

La última de César Aira, primera novela de Ariel Idez, «nace casi como un exorcismo» dice esta reseña de Indie Hoy, donde se destaca la necesidad de hacerse cargo de la influencia del escritor más importante de la literatura argentina contemporánea mediante el recurso de convertir al nombre (y sustantivo) Aira en el villano de la historia. La reseña describe a La última… como una novela de aventuras en la que se introducen personajes excéntricos (enano sexy, punks, skinheads, taiwaneses peronistas, etc.) junto a escritores consagrados en el «parnaso argentino» en una combinación tan lograda que aun aquellos que nunca han tenido lecturas previas del auténtico Aira «de ningún modo se verán excluidos del disfrute de la peripecia». Estoy de acuerdo, si bien esta última afirmación tendría que ser probada. ¿Alguien que no haya leído a Aira pero sí a La última…?

De paso, aprovecho esta entrada para recomendar la verdaderamente última de César Aira, Entre los indios, perfecta proposición que sale de yapa en la serie de novelas pampeanas, Moreira, La liebre, Emma la cautiva, entre otras, y en la que aparecen en su forma más acabada, a mi entender, el pensamiento, la vida y las costumbres de los indios «airos». Continuar leyendo «Entre los indies»