Del lado B de los años 70

Literal: García, Lamborghini, Zelarrayán y Guzmán

Una postal de otra década, una manera distinta de re-tratar una época: Germán García, Osvaldo Lamborghini, Ricardo Zelarrayán y Luis Gusmán en el primer reportaje a Literal en la revista 2001 de agosto del 73. Sin firma (como los textos de aquella revista-libro, como truco o burla contra la ilusión apropiadora del lenguaje), pero realizado por Tamara Kamenszain, el reportaje «Literal o una forma de tramar intrigas» anunció a Literal con tres meses de anticipación en un mensuario que en el mismo número presentaba notas sobre David Cooper, el socialismo de autogestión, las torturas en Uruguay, el proyecto de ley de divorcio y la cobertura de las columnas del Frente de Liberación Homosexual en Plaza de Mayo y Ezeiza junto a las movilizaciones que recibieron al gobierno de Cámpora y al regreso de Perón: “Vivir y amar libremente…”, consigna de Néstor Perlongher convertida en título de una nota. Continuar leyendo «Del lado B de los años 70»

El efecto Literal

Germán García, Osvaldo Lamborghini, Ricardo Zelarayán y Luis Gusmán en la foto en negativo que ilustra al libro de Ariel Idez, a presentarse en Sociales el 3 de diciembre a las 17.30, Ramos Mejía 871, aula 1, dentro de las jornadas de la carrera de Comunicación (qué paradoja). El ensayo ubica a la revista dentro del clima cultural del 73, analiza sus cinco números en tres ediciones, delinea su filiación en el campo intelectual y el canon literario, examina sus manifiestos  y caracteriza a sus enemigos (realismo y populismo). Tuve el placer de dirigir el trabajo de investigación para que se convierta en tesis de grado, y ahora tendré la satisfacción de presentarlo como libro. Espero que vengan lxs amigxs!