Vargas Llosa: hablando de tiros…

¡Pum! Recuerdo Historia de Mayta, la novela del flamante premio Nobel donde se rescata un olvidado episodio de 1962, cuando un grupo armado del Partido Obrero Revolucionario (trotskista) liderado por Alejandro Mayta Avendaño, entre otros, realiza la primera acción guerrillera del Perú moderno al intentar tomar el pueblo de Jauja (un lugar auténtico, que quizá inspiró el nombre del «país de Jauja», abundancia, libertad y holganza buscado por los españoles en el Nuevo Mundo: el cielo por asalto, el paraíso en la tierra).

La trama está armada en torno a un escritor que mientras corre para mantenerse en forma por Lima recuerda a un ex compañero del Colegio Salesiano con el que perdió contacto y del que ahora sabe (por haber leído Le Monde) que se había convertido en militante trotskista y líder de una fallida insurrección en Jauja. Así comenzaría una investigación que llevará al narrador-personaje a rastrear los contactos de Mayta y a escribir su novela.

Aunque la ficción sitúa los hechos en 1958, en un Perú imaginario con guerra civil, racionamiento e invasiones de norteamericanos y cubanos, además de cambiar a pincelada gruesa varios detalles del personaje central (horror! en la novela es homosexual!), se ha criticado a Vargas Llosa por «ridiculizar» a los revolucionarios desde una óptica de derecha neoliberal por aquí y en varios lugares. En fin…