Un seminario sobre movimientos y producciones de los años 70 que propusieron rupturas y formas atípicas de alianza con las políticas de izquierda y nacional-populares, e inauguraron un espacio de apertura desviado de las líneas clásicas de la lucha de clases y del antagonismo antiimperialista para afirmar otras soberanías agregadas al reclamo de soberanía política y liberación nacional/social: la afirmación de las diferencias sexogenéricas y culturales, la experimentación individual y grupal en el campo del deseo, la liberación del cuerpo y del espíritu.
Programa:
1.Cultura y contracultura en los años 70. El impacto del mayo francés y de los movimientos norteamericanos en Argentina. La transformación de las costumbres. Tensiones y rupturas con la imaginación de izquierda y los movimientos nacional-populares. Publicaciones que importaron tendencias internacionales: Eco Contemporáneo, Contracultura, 2001. El “Llamamiento hacia una revolución total”
2.Disidencias sexuales. Los grupos pioneros del activismo lésbico-homosexual y las alianzas con las primeras organizaciones feministas. Las luchas contra los edictos policiales, por la ley de divorcio, por el aborto legal y por el acceso a anticonceptivos. EL grupo Eros del Frente de Liberación Homosexual, la Unión Feminista Argentina, el Movimiento de Liberación Femenina. Principales publicaciones.
3.Políticas sexo-genéricas. Las críticas tempranas a la heteronormatividad y a la familia patriarcal. La triple alianza feministas, varones antipatriarcales y fuerzas lésbicas-gay. Las propuestas de organización gremial para el comercio sexual autónomo. El grupo Politica Sexual y la investigación La moral sexual en Argentina.
- Experimentaciones poéticas y políticas desviadas de la norma. Las comunidades político-terapéuticas en un contexto represivo. La radicalización de la subcultura rock en tensión con las luchas populares de la época. El movimiento Parque (Centenario) y la dispersión pre-dictadura. El boletín Parque.
Lugar: Facultad de Ciencias Sociales, UBA. Modalidad: virtual.
Informes en http://www.sociales.uba.ar/doctorado
E-mail: inscripciónseminarios@sociales.uba.ar