Agustín Molina y Vedia analiza «escenas» de lectura argentina en torno a Jack London: la del Che Guevara en sus diarios y la mía en Anarquismo trashumante. ¿Disparatado? No señor(a). Desde una revisión critica del enfoque de Pierre Bordieu sobre la recepción y la circulación de las ideas, se propone una afinidad entre London (y Kerouac en tanto heredero de esa tradición del escritor que se aleja para luego transmitir su experimento en clave autobiográfica), el Che y los vagabundos de mis libros (linyeras, Néstor Sánchez, etc.) en el artículo «London al sur. Escenas de lectura argentina en torno a Jack London», publicado en la revista digital Estudios de teoría literaria, año 5, nro. 9, marzo 2016, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Mar del Plata.
Dicho sea de paso, los libros de Jack London en mi infancia los leía de la biblioteca de mi padre, el «Pibe Materia» de En Pampa y la vía, croto, obrero panadero y ávido lector autodidacta que apenas terminó el tercer grado de la escuela primaria.
El artículo de referencia puede leerse en PDF desde acá: Molina y Vedia