Ir al contenido

Paseo esquizo

Sitio oficial -y a veces subalterno

Llévatela en Letra Viva

llevatela amigo por el bien de los tres

Relacionado

Autor osvaldo baigorriaPublicado el 21/09/2018Formato ImagenCategorías Escenas

Navegador de artículos

Anterior Entrada anterior: Pieles rojas
Siguiente Entrada siguiente: Al borde

En archivo

  • Anarquistas
  • Budistas
  • Cómo está el tiempo en la isla
  • Contraculturas
  • Cosas que encontré y metí en la bolsa
  • Escenas
  • Feministas
  • Grieta digital
  • Indixxxs
  • La frase
  • Lectures
  • Libros (casi) terminados
  • Musas
  • Notas que me dieron alimento
  • Relatos que me dieron gusto
  • Rockers
  • Todo arte es político (o ninguno lo es)
  • Uncategorized

Meta

  • Registrarse
  • Acceder
  • RSS de las entradas
  • RSS de los comentarios
  • WordPress.com

Etiquetas

  • Aira
  • Allen Ginsberg
  • Ambrose Bierce
  • Amor libre
  • Antología del cuento extraño
  • Autopistas de la palabra
  • Barroco de trinchera
  • Borges
  • Caicedo
  • Camus
  • Carmen Dragonetti
  • Cerdos & Porteños
  • Christian Ferrer
  • Con el sudor de tu frente
  • Correrías de un infiel
  • Correrías en la prensa
  • Cutral
  • Céline
  • César Vallejo
  • Del Barco
  • Deleuze
  • De película
  • Dylan Thomas
  • El hombre de la vaca
  • El libro de la almohada
  • Eros y anarquía
  • Fernando Tola
  • Festival de poesía
  • Fogwill
  • Gary Snyder
  • Gombrowicz
  • Grafitis
  • Hector Libertella
  • Henry Miller
  • Indiada
  • José Sbarra
  • Kerouac
  • Kurt Vonnegut
  • Lafargue
  • Lemebel
  • Levrero
  • Literal
  • Llevatela amigo por el bien de los tres
  • Mansilla
  • Merton
  • Miguel Abuelo
  • Néstor Perlongher
  • Néstor Sánchez
  • ocio
  • Omar Viñole
  • Opium
  • Osvaldo Lamborghini
  • Pizarnik
  • Plaza de la lengua
  • Poesía estatal
  • Ponge
  • Postales de la contracultura
  • Reich
  • Reinaldo Arenas
  • Rodolfo Walsh
  • Saint-John Perse
  • Saki
  • Sei Shonagon
  • situacionistas
  • Skay
  • Sobre Sánchez
  • Strafacce
  • Sunda
  • Timothy Leary
  • Topless y taparrabos
  • Vargas Llosa
  • Viel Temperley
  • Virgilio Piñera
  • Virginia Woolf
  • William Burroughs

Top Ten

  • Sobre amor y deseo
  • Feminismos y contracultura
  • Mejores cuentos
  • La fuga de Néstor Sánchez
  • Pendientes de los pies
  • Un más allá rural
  • Mariposa de intemperie
  • Indiada en segunda época
  • La política sexual de Perlongher
  • Vivir afuera

En archivo

  • Anarquistas
  • Budistas
  • Cómo está el tiempo en la isla
  • Contraculturas
  • Cosas que encontré y metí en la bolsa
  • Escenas
  • Feministas
  • Grieta digital
  • Indixxxs
  • La frase
  • Lectures
  • Libros (casi) terminados
  • Musas
  • Notas que me dieron alimento
  • Relatos que me dieron gusto
  • Rockers
  • Todo arte es político (o ninguno lo es)
  • Uncategorized

Meta

  • Registrarse
  • Acceder
  • RSS de las entradas
  • RSS de los comentarios
  • WordPress.com

Etiquetas

  • Aira
  • Allen Ginsberg
  • Ambrose Bierce
  • Amor libre
  • Antología del cuento extraño
  • Autopistas de la palabra
  • Barroco de trinchera
  • Borges
  • Caicedo
  • Camus
  • Carmen Dragonetti
  • Cerdos & Porteños
  • Christian Ferrer
  • Con el sudor de tu frente
  • Correrías de un infiel
  • Correrías en la prensa
  • Cutral
  • Céline
  • César Vallejo
  • Del Barco
  • Deleuze
  • De película
  • Dylan Thomas
  • El hombre de la vaca
  • El libro de la almohada
  • Eros y anarquía
  • Fernando Tola
  • Festival de poesía
  • Fogwill
  • Gary Snyder
  • Gombrowicz
  • Grafitis
  • Hector Libertella
  • Henry Miller
  • Indiada
  • José Sbarra
  • Kerouac
  • Kurt Vonnegut
  • Lafargue
  • Lemebel
  • Levrero
  • Literal
  • Llevatela amigo por el bien de los tres
  • Mansilla
  • Merton
  • Miguel Abuelo
  • Néstor Perlongher
  • Néstor Sánchez
  • ocio
  • Omar Viñole
  • Opium
  • Osvaldo Lamborghini
  • Pizarnik
  • Plaza de la lengua
  • Poesía estatal
  • Ponge
  • Postales de la contracultura
  • Reich
  • Reinaldo Arenas
  • Rodolfo Walsh
  • Saint-John Perse
  • Saki
  • Sei Shonagon
  • situacionistas
  • Skay
  • Sobre Sánchez
  • Strafacce
  • Sunda
  • Timothy Leary
  • Topless y taparrabos
  • Vargas Llosa
  • Viel Temperley
  • Virgilio Piñera
  • Virginia Woolf
  • William Burroughs
Paseo esquizo Blog de WordPress.com.
Cancelar