El amor libre entre anarcofeministas

Una reciente, hermosa edición de Amor libre: Interviews volutpuosas con Roberto de las Carreras es la excusa perfecta para volver a presentar este clásico modernista y libertario uruguayo que continúa siendo nuestro contemporáneo a 115 años de su aparición en escena. Cuentan que el 25 de agosto de 1902, en una función de gala del teatro Solís de Montevideo, se distribuyó una edición especial del periódico ácrata La Rebelión con parte de este texto que en octubre del mismo año sería ampliado y publicado bajo la humilde aunque no impostada etiqueta de «folleto». Pieza de autoficción, testimonio, ensayo y panfleto subversivo, Amor libre se despliega en tres partes llamadas «interviews» en las que alguien -un supuesto reportero-  entrevista a su autor: De las Carreras, hijo bastardo de Eduardo y Clara García de Zuñiga, conocida en ambas orillas del Río de la Plata por seducir y mantener relaciones con «prohombres» (al decir de Angel Rama) del siglo XIX, entre ellos Bartolomé Mitre, Francisco Xavier de Acha y el Monseñor Mariano Soler. Defensor a muerte de la libertad de esa madre-oveja negra de familia oligárquica que en un texto judicial llegaría a afirmar que «nunca ha negado su cuerpo a quien le gustara», el hijo ilegítimo dirá: «¿Qué? ¿Mi madre se acostaba con todos? No: amó a muchos».

El episodio que escandalizó a la sociedad montevideana de aquellos años y cuya secuencia en los hechos es imposible de verificar por completo está narrado en forma elíptica en las interviews. Resumido rápidamente, el dandy De las Carreras, autoproclamado elegante, anárquico y selecto, encuentra a su esposa y discípula en el credo del amor libre en brazos de otro hombre. Al principio reacciona como un marido celoso, tradicional, echando al rival de su casa y separándose de la infiel. Luego recapacita y comienza a aceptar, en un proceso de reconciliación que se relata de principio a fin con diálogos, discusiones, cartas de ella, argumentos  y encuentros eróticos, hasta llegar a la conclusión, entre otras, de que es mejor ser amante que marido.

Hace unos años incluí fragmentos de esta obra, a los que reuní bajo el título «El marido y el amante» en la antología Amor libre. Eros y anarquía (Libros de Anarres, 2006) tomados de Psalmo a Venus Cavalieri y otras prosas (Arca, 1967). Como en la antología había otros autores, lógicamente no pude incluir todo lo que me hubiese gustado. Por ejemplo: «Brindemos en el festín pagano el beso que descubriste, consagrado en todas las bocas que se te ofrecen… Todos los crímenes del Matrimonio se deben a que el hombre se considera dueño de la mujer… ¡Nosotros, los feministas, debemos apuñalar al monstruo interior, al Male Originel!… Borremos, anarquistas, hasta el recuerdo de nuestra opresión nefanda de hombres atormentadores de la mujer desde las cavernas».

Ilustrado por Carolina Ocampo y con prólogo de Natalia Mardero, Amor libre fue publicado por Criatura editora, Montevideo, 2018.  En esta orilla se consigue en La Libre (Bolívar 438, San Telmo).