«Transbiografía, post novela o ensayo-biografía de un autor errante y de culto: Reseña de uno de los mejores libros argentinos del 2012» anuncia la nota publicada por Nicolás García Recoaro en el diario paceño Página Siete de hoy. Dice:
Drop out, salirse, desertar, dejarlo todo (familia, carrera literaria y vida sedentaria) para nomadizarse por cuenta propia. Al escritor argentino Néstor Sánchez (1935-2003) el llamado del camino le llegó luego de leer los libros del místico ruso Gurdjieff, allá por finales de los años 60.
Atrás quedaron sus celebradas novelas (Siberia blues, Nosotros dos) publicadas en América y Europa, su hijo Claudio, su trabajo como traductor y lector para Seix Barral y Gallimard, su madre, los elogios recibidos de Julio Cortázar y Severo Sarduy.
De un día para el otro, Sánchez dejó de escribir y se metió de cabeza en una deriva consagrada a la absorción de cierta sabiduría, que duró casi 18 años. De clochard por París, homeless en Nueva York y vagabundo en Los Ángeles.
Ésa es la historia a la que Osvaldo Baigorria intenta seguirle la huella en la biografía Sobre Sánchez. Pero a su vez, mediante las notas al pie, el libro muta en una autobiografía de este periodista gaucho trotamundos, autor de la novela Correrías de un infiel (2005) y del ensayo En pampa y la vía (1998), que también vagabundeó durante largos años por varios rincones del planeta.
Transbiografía, post novela, ensayo colapsado o biografía en primera persona. Uno de los diez mejores libros argentinos del año 2012, según la revista Ñ, Sobre Sánchez es una obra alucinante que libera, como bien aclara Ricardo Strafacce desde la contratapa, dos libros en uno: una biografía parcial y una autobiografía sesgada.
Dos periplos, o miles. De Tijuana a Villa Pueyrredón, del peace and love del Haight Ashbury californiano a los firuletes arrabaleros de la milonga La Siberia, de la escritura creativa formato free jazz parida en Buenos Aires a ganarse el mango plantando árboles a destajo en bosques de Canadá, de Jack Kerouac y Jimi Hendrix a Juan Carlos Copes y Shunryu Suzuki, del pansexualismo y la resaca post Verano del Amor al ascetismo místico-lumpen curtido por las nevadas neoyorquinas, de una salita de primeros auxilios sobre el río Capitán en el Tigre hasta la eternidad.
Derivas azarosas, vivir en los bordes, Sobre Sánchez es un libro donde muchos de estos caminos se cruzan.
Desde su encierro en el Delta para escribir el libro, Baigorria aclara: “Desde aquí sólo puedo seguir, en la medida de lo posible, el paso de Sánchez en la identificación de su búsqueda, renuncia, deserción y abandono de la escritura. Seguir el paso, el ritmo, andar al lado, viajar a dedo -en el sentido rioplatense: auto-stop, hitch-hike, pulgar extendido al azar sobre la carretera- con Sánchez en un viaje que comprometió por entero su cuerpo y espíritu”.
Con Sánchez, más que sobre Sánchez. Biografiado y biógrafo, Sánchez y Baigorria, juntos en el camino.
—Nicolás García Recoaro
Se lee en versión original por acá.