La literatura argentina ¿es guerra y estafa?

Alejandro Rubio reeditó su Autobiografía podrida dentro de La garchofa esmeralda (Mansalva, 2010), un libro en tres partes que incluye al ensayo-diatriba-manifiesto «La literatura argentina es el mal». Está buenísimo: recién terminé de leerlo y casi me convierto al peronismo. Transcribo -porque no se me ocurre cómo comentar- algunas de sus frases más convincentes:

«La ideología de la literatura argentina está mal porque toda obra literaria argentina es polémica y las ideas polemizan con ideas dentro de ella.

«Lo primero que piensa un autor argentino cuando escribe es cómo demoler al adversario que eligió.

«La literatura argentina está en guerra con la literatura de los otros. En un primer corte, con la literatura de los connacionales, pero, afinando mejor la puntería, está en guerra con la literatura universal, con la inmoral pretensión de que hay algo inventado por gente que no es argentina que se llama literatura.

«Todos los grandes escritores argentinos son Napoleones con una escupidera en la cabeza o por cabeza, son una mezcla de guerreros y coprófilos.

«Sarmiento sería el tipo de escritor argentino bélico: en él la palabra es un ariete, contra la tiranía, contra la barbarie, contra el gaucho, contra el inmigrante, contra Alberdi, contra lo que sea… El tipo de escritor argentino coprófilo, esto no sorprenderá a nadie, es O. Lamborghini. La vieja mendiga comemierda de uno de sus poemas es un autorretrato… Arlt es la piedra de toque para entender nuestro tema. Un tipo que escribía mal, con errores de ortografía, de gramática, de composición, es nuestro mejor novelista… La literatura argentina es falsificación, impostura, en definitiva, estafa.»

Puede linkearse desde aquí una entrevista que le hizo Mauro Libertella en Ñ.Chapó.

Un comentario en “La literatura argentina ¿es guerra y estafa?”

Comentarios cerrados.