El tao de la literatura

Una exploración por las interpretaciones del «principio inamovible que permite el movimiento», ese «vacío que hay entre los rayos de una rueda», según aparece en la obra de escritorxs atraídos por esa palabra tan sonora y enigmática del Oriente. Porque ¿qué es el Tao? ¿Un conjunto de antiguos discursos y fábulas, una clave para la creatividad o una serie de consejos para vivir mejor? Leeremos textos de Barthes, Borges, Juan L. Ortiz, Diane Di Prima, Úrsula Le Guin, Allen Ginsberg y Gary Snyder, entre otrxs.

Programa:

  1. Versiones de la Vía

Definir lo indefinible. Lao tsé y Chuang tsé. La identidad de los opuestos. Vacío y naturaleza. Las traducciones más literarias (y las menos literales). Traductorxs e intérpretes: Úrsula K. Le Guin, Thomas Merton, Richard Wilhelm.

  • Taoísmo beatnik

El Tao en el Oeste: un viaje de China a California a través de Japón. Interpretaciones contraculturales de temas taoístas. Soberana Tierra. Trances místicos. Ayunos del corazón. El soplo de la vida. La mente salvaje. La prosa espontánea. La sacralización del cuerpo. Allen Ginsberg, Gary Snyder, Jack Kerouac, Diane Di Prima.

  • Lecturas del wu wei: no actuar, no intervenir, no hacer

Dialéctica de la inacción. Esquives del conflicto. La abstención de corregir. El principio de delicadeza. El silencio como signo. La apatía y lo sagrado. El activo de lo neutro. Roland Barthes.

  • Oriente en nuestras orillas

Imágenes de agua. El sueño de la mariposa. Irrealidad o materialidad del mundo. La contemplación del paisaje. Vidas a la intemperie. El retiro. La oscilación. Ocio y poesía. El I Ching. Borges, Juan L. Ortiz y Néstor Sánchez.

Bibliografía

Barthes, Roland. Lo neutro, Siglo XXI Editores, 2004

Borges, J. L. “Nueva refutación del tiempo” en Nuevas inquisiciones, Emecé, 1996

__________ “Para una versión del I King” en Richard Wilhelm, I Ching, Sudamericana, 1975 (hay varias ediciones)

Di Prima, Diane. “Para Amiri Baraka” y otros poemas, en Poiesis, https://poetryalquimia.wordpress.com/2021/08/06/6-poemas-de-diane-di-prima/

Elorduy, Carmelo. Chuang-Tzu, Monte Ávila Editores, 1991

Ginsberg, Allen. “Aullido” (hay varias ediciones)

Gumier Maier, Jorge. “El Tao del arte”, El niño Stanton, junio 2009. En la web: https://icaa.mfah.org/s/es/item/769509#?c=&m=&s=&cv=&xywh=-1673%2C0%2C5895%2C3299

Kerouac, Jack. “Fundamentos de la prosa espontánea” en La filosofía de la Generación Beat y otros escritos, Caja Negra, 2015

Le Guin, Úrsula. Tao Te Ching, Debate, 1999

Merton, Thomas. El camino de Chuang-tzu, Lumen, 1996

Ortiz, Juan L. Una poesía del futuro. Conversaciones, Mansalva, 2016

—————-  Poemas en https://www.zendalibros.com/5-poemas-de-juan-l-ortiz/

—————–      “           https://www.vallejoandcompany.com/la-danza-profunda-11-poemas-de-juan-l-ortiz/

Sánchez, Néstor. “Diario de Manhattan” en La condición efímera, Paradiso, 2009 (hay otras ediciones)

Snyder, Gary. La práctica de lo salvaje, Varasek Ediciones, 2016

————— “Disfruta del día” y “Piute Creek” en https://eternacadencia.com.ar/nota/dos-poemas-de-gary-snyder/1331. Otra selección de poemas en https://materialdelectura.unam.mx/index.php/poesia-moderna/16-poesia-moderna-cat/245-104-gary-snyder?showall=1

Watts, Alan. El camino del Tao, Kairos-Troquel, 1990

Wilhelm, Richard. Lao Tse. Tao Te King, Editorial Sirio, 1995

Cupo limitado. Inscripciones en:

Laboratorio de escrituras FILBA