Un barroco de trinchera. Cartas a Baigorria 1978-1986, publicado por Mansalva, salió de imprenta el 17 de octubre de 2006. Se trata de un libro que amo precisamente porque no lo considero «mío» (son cartas de Perlongher) aunque lo prologué y anoté después de atesorar esa correspondencia durante largos años y en distintos territorios. La publicación suscitó de inmediato algunos comentarios y reseñas. El primero fue de Claudio Zeiger en Radar Libros, al que siguió otro de Alberto González Toro en Clarín: «Publican cartas de Perlongher a un amigo». Luego Alejandra Varela en el mismo diario: «Cartas de Perlongher, desde el encierro de la dictadura», con el añadido de «Confesionario personal» en la revista Ñ del 13 de enero de 2007, un texto por el momento inhallable en formato digital. Elvio E. Gandolfo recomendó el libro el 17 de marzo del mismo año en un breve recuadro de la sección Libros de la revista Noticias que tampoco fue subido a la web. Pero la mejor para mí fue «Una lengua política» , con la que María Moreno presentó al primer número de Soy en Página/12 (21 de marzo de 2008), proponiendo a Perlongher como «tío» de ese suplemento («decir padrino lo hubiera horrorizado»): Continuar leyendo «Un barroco en la prensa»
Categoría: Libros (casi) terminados
¿Cómo se dice amor libre en euskera?

En el País Vasco ahora también se consigue… La editorial Txalaparta presentó hace poco El amor libre. Eros y anarquía en Navarra, en ausencia del autor pero con presencia de editor y acompañante(la escritora Itziar Txiga, autora de Devenir perra).
Vaya esta noticia ilustrada con el dibujo de tapa original de Magdalena Jitrik en la 1ra. edición de Utopía Libertaria, con inmenso agradecimiento por todo el arte y la amistad que me fueron concedidos al publicar el libro en Argentina.
Ah! Y la edición en PDF del libro entero se puede bajar por acá.
Correrías en escena
Correrías en la prensa
Presentaciones
Hace cinco años, Correrías de un infiel se presentaba en sociedad (primero en el Centro Cultural de la Cooperación y pocos meses más tarde en la Facultad de Ciencias Sociales) de la mano de María Moreno, Germán García, María Pía López, Christian Ferrer y Ana Longoni. La extrema alabanza de Germán («desde Ferdydurke que no me reía tanto con un libro»), la apasionada amabilidad de Pia («es un libro extraordinario»), el agudo análisis de Ana

(«hay una teoría del texto en el propio texto que abunda en el límite borroso entre realidad y ficción… un efecto de incomodidad por la superposición incorrectísima entre el narrador y el autor, entre la ficción y la biografía constatable o verosímil») y la generosidad de Christian («Las correrías de este infiel han sido intensas o decepcionantes, pedagógicas o salvajes, cortas o largas, cristianas o budistas,

pero al final, después de tanto ver mundo, y en medio de las pampas, a Baigorria le salió el indio de adentro») me llaman a iniciar esta página con la reproducción de esos discursos tan actuales, amables y precisos: Continuar leyendo «Presentaciones»