Llegó carta de Perlongher

Una de las primeras cartas que mandó Néstor Perlongher en 1977 desde La Tablada, Buenos Aires, a la comunidad rural de Argenta, Canadá, donde vivíamos las destinatarias, fue leída en parte durante la jornada Navidad Barrosa de diciembre de 2020, Museo del Libro y de la Lengua, en la que participé por invitación de María Moreno. Algunos fragmentos pueden escucharse en este video interferido por el viento de aquella noche inesperadamente fría de diciembre en la placita Boris Spivakow o Plaza de la Lengua. La carta, en su totalidad, a continuación:

Le Tableau, Parti du la Massacre, Pascua de Resurrección [i]

Querida Concha de los Milagros

Continuar leyendo «Llegó carta de Perlongher»

Perlongheada

En la placita que hace unos años, junto a Ariel Idez, bautizamos «Plaza de la Lengua» para dar nombre a un ciclo de lecturas (que no diré «al aire libre» porque tengo mis dudas sobre la libertad del aire) de poesía a cielo abierto, este domingo 20 de diciembre se homenajea al aniversario de nacimiento de Néstor Perlongher en 1949. Su fecha fue en realidad el 24 de diciembre pero él la detestaba porque su familia obligatoriamente celebraba el nacimiento de Jesús con el suyo. Dicen que es mala suerte festejarlo con anticipación, pero dado que Néstor ya ha fallecido hace tanto (en noviembre del 92, de sida) ¿qué más le puede pasar de malo? Por adelantarnos cuatro días… Por cuatro días locos que vamos a vivir…. Vénganse y nos vengaremos del aislamiento de la maldita pandemia.

El nuevo orden de los cuerpos

jornadas perlongher“Con el episodio del sida se estaría dando una expansión sin precedentes de la influencia y del poder médicos, gracias a la caja de resonancia de los medios de comunicación». Me encuentro con esta frase de Perlongher mientras sigo en cuarentena tipeando antiguas cartas de aquél barroco de trinchera. Intento reemplazar sida por coronavirus en el nuevo orden de los cuerpos, y tropiezo con las obvias diferencias y las no tan obvias semejanzas: ya no se trata de prohibir el contacto entre ciertos órganos sino todo contacto físico; ya no es el semen y la sangre sino hasta la saliva y la piel lo que cae bajo la prohibición; ya no son algunas prácticas y ciertas minorías sino la población entera la que cae bajo control. Continuar leyendo «El nuevo orden de los cuerpos»

Las moléculas de las malucas

grupo politica sexual perlongherUna página web que quiere «desempolvar archivos olvidados y memorias fuera del margen» se nombra a sí misma Moléculas malucas en homenaje a un grupo de estudios surgido en San Pablo en 1982 de la mano de Néstor Perlongher, entre otras, e inicia sus actividades publicando el documento de ese otro grupo (Política Sexual) que diez años antes, en 1972, comenzó a producir en Buenos Aires la investigación «La moral sexual en Argentina». Catalina Trevisacce y Mabel Bellucci analizan este documento y lo reproducen íntegro por aquí.

Cartas desde el exilio interior

Después del 24 de marzo de 1976, Néstor Perlongher estuvo recluido en distintos domicilios (incluído el departamento de su familia paterna en Avellaneda, y una estadía en la cárcel de Villa Devoto) hasta recalar en La Tablada, desde donde me escribió las cartas que recibí en mi cabaña de Canadá y compilé en Un barroco de trinchera, Mansalva, 2006. Hoy, recluido en mi domicilio porteño por el virtual Estado de Sitio* que provocó el coronavirus, me dedico a pasar a la computadora unas nuevas (para mí) cartas de Perlongher que habían quedado extraviadas en una vieja valija de cuero en la cabaña canadiense para una futura reedición de este libro.

perlongher un barroco de trinchera Continuar leyendo «Cartas desde el exilio interior»

La política sexual de Perlongher

nestor perlongherEscribió Alberto Giordano: “La fórmula que oficia como subtítulo, `por una política sexual´, está tomada de una nota combativa de Perlongher y en ella se cifra la heterogeneidad de factores que la investigación de Javier puso en contacto para apreciar cómo se afectan unos a otros: literatura, política, sexualidad, saber, vida y obra… El libro se detiene en tres momentos puntuales: las intervenciones polémicas del escritor en las páginas de la revista Sitio a propósito de la guerra de Malvinas (Perlongher ensayista, en ejercicio de la función intelectual), la escritura del poemario Austria-Hungría, y la correspondencia con Sara Torres sobre las vivencias en torno al VIH-Sida. En cada uno de los tres momentos, para palpar su riqueza literaria y política, la escritura del ensayo escucha las resonancias de los otros dos. Y está dedicado a la memoria de Adriana Astutti, la directora de tesis que devino maestra por decisión del que se reconoce su discípulo. Javier agradece, en las conmovedoras primeras páginas, lo que aprendió `de y con ella´: la libertad como ética crítica y el espíritu de desobediencia».

Más sobre el evento en FB

Más información sobre la expresión «política sexual», por acá.

Por una política sexual

Néstor Perlongher: por una política sexual es la edición en libro, casi sin modificaciones, de la tesis de Maestría de Javier Gasparri, dice Alberto Giordano: «La fórmula que oficia como subtítulo, `por una política sexual´, está tomada de una nota combativa de Perlongher y en ella se cifra la heterogeneidad de factores que la investigación de Javier puso en contacto para apreciar cómo se afectan unos a otros: literatura, política, sexualidad, saber, vida y obra… Este libro se detiene en tres momentos puntuales: las intervenciones polémicas del escritor en las páginas de la revista Sitio a propósito de la guerra de Malvinas (Perlongher ensayista, en ejercicio de la función intelectual), la escritura del poemario Austria-Hungría, y la correspondencia con Sara Torres sobre las vivencias en torno al VIH-Sida. En cada uno de los tres momentos, para palpar su riqueza literaria y política, la escritura del ensayo escucha las resonancias de los otros dos.
El libro está dedicado a la memoria de Adriana Astutti, la directora de tesis que devino maestra por decisión del que se reconoce su discípulo. Javier agradece, en las conmovedoras primeras páginas, lo que aprendió `de y con ella´: la libertad como ética crítica y el espíritu de desobediencia.
perlongher gasparri

Más info sobre la expresión «política sexual», el grupo que co-fundamos con Perlongher, Torres y otras, por acá.

 

Escritos contraproductivos

Quisiera compartir y recomendar algunas lecturas de autores que, en distintas décadas del siglo XX, desde los márgenes interiores de ese sistema que en Argentina suele distinguirse como “literatura”, cuestionaron el crecimiento de los dispositivos de control burocráticos, mercantiles y académicos sobre la creación artística en general y literaria en particular. Por su oposición a las ideologías productivistas y consumistas, estos autores pueden ser considerados como parte de una constelación crítica que reivindicó a la literatura como un arte que, por ser arte, no es o no debería ser un trabajo, o no debería estar condicionado por el trabajo.nestor perlongher

Continuar leyendo «Escritos contraproductivos»

Putos y faloperos

nestor perlongher

El “peronismo” de Néstor Perlongher duró exactamente cuatro meses, de marzo a julio de 1973. Uno de los mayores disparates con los que se intentó construir su leyenda nac & pop estos últimos años fue sostener que para la asunción de Cámpora fue a la plaza con un cartel que decía “los putos con Perón”. Según mi propio recuerdo personal y documentos de época, el 25 de mayo de aquel año Perlongher estuvo al frente de unos cincuenta miembros del Frente de Liberación Homosexual con dos carteles, “Vivir y amar libremente en un país liberado” y otro cuya consigna había sido tomada de la marcha peronista: “Para que reine en el pueblo el amor y la igualdad”. Con las mismas banderas marcharon a Ezeiza el 20 de junio, detrás de la columna Oeste de la JP, donde fueron recibidos con frialdad. Continuar leyendo «Putos y faloperos»

Política sexual

Javier Gasparri nos entrevista (a Sara Torres y a mí) para indagar sobre el grupo Política Sexual que iniciamos, entre otras, con Néstor Perlongher. La entrevista se titula «Los días del grupo Política Sexual y después». Dice:

20121113182229_00001A-mm

Para quien no la vivió, imaginar la primera parte de la década de 1970, en Argentina, puede suponer la visualización de una efervescencia cultural (o, en la cara que nos interesa, contracultural) que no sólo hizo aparecer sucesos inéditos (ideas, hechos, prácticas, acciones, políticas, formas de arte) sino que también dejó marcas que hoy nos siguen interpelando por su vigencia actual. Esto es lo que ocurre, en el amplio y heterogéneo espectro de esa efervescencia, con el Grupo de Estudio y Práctica Política Sexual, que, en su singular y flamante juntura entre sectores del feminismo y del Frente de Liberación Homosexual, a fuerza de deseo, pudo dejar planteados problemas que hoy seguimos debatiendo y, en un firme acto de disidencia sexual, pudo soñar a su manera el fin de la heteronormatividad. Esta entrevista, realizada a dos de sus protagonistas, Sarita Torres (feminista) y Osvaldo Baigorria (escritor, periodista, catedrático e investigador de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA), nos trae en primera persona algunas iluminaciones de aquellos días, y quiere también ser una celebración del camino que el Grupo nos dejó abierto.
Comencemos por el punto de encuentro: la historia de la formación del grupo.

Continuar leyendo «Política sexual»