Y esto no es un comentario of The Book of Writers of Elvio Gandolfo

El viernes pasado fui a la presentación del libro nuevo (no «un nuevo libro») de Elvio E. Gandolfo en la librería Otra lluvia. Me pasó la voz Francisco Garamona, a quien en principio le dije que no iba a ir, porque venía cansado de una jornada de trabajo isleño (básicamente limpiar barro a paladas que no dejó la otra lluvia sino el Sudeste de Siempre, a fuerza de baldes, manguera y secador sobre muelle y caminos) y creí que no soportaría la escena, literalmente. Pero en el Varela encontré a Ricardo Strafacce, quien me animó a presentarme en sociedad después de un rápido cambio de remera o sudadera, según el lado del que se mire a la prenda.

Habló Damián Ríos -dijo esto– y habló Fabián Casas -quien amagó con batir los nombres de algunos de los escritores referidos en The Book of Writers, como chiste que arruinaría la operación del libro, que plantea una adivinanza en cada relato. Fue un amague, no iba a ocurrir, la maniobra resultó festejada por las protestas del autor. Escuché, aplaudí, tomé vino, apreté la mano de Gandolfo, a quien no conocía en persona y compré un ejemplar, al que leí de un tirón el domingo. Continuar leyendo «Y esto no es un comentario of The Book of Writers of Elvio Gandolfo»

Diederichsen: speak fucking Spanish, man

Lo escuché poco antes de retirarme de esta escena: el crítico alemán Diedrich Diederichsen dio una conferencia en inglés en la tarde de ayer en Tu Rito (Santa Fe 2729) – durante una Velada Crítica de Pascua Íntima- y parece que fastidió a muchos asistentes que no entendieron un pomo. Pero bueno, que aprendan. ¿Cómo es posible que en una ciudad que presume de sofisticada como Buenos Aires, donde D.D. y su reciente libro fueron recibidos con todos los honores y alabanzas en las principales revistas y suplementos culturales (tres notas en el mismo finde, dos en el mismo diario), los fans no entiendan inglés? Éramos tan europeos, tan cultos, tan avant-garde… Una traductora ahí, prego.

El efecto Literal

Germán García, Osvaldo Lamborghini, Ricardo Zelarayán y Luis Gusmán en la foto en negativo que ilustra al libro de Ariel Idez, a presentarse en Sociales el 3 de diciembre a las 17.30, Ramos Mejía 871, aula 1, dentro de las jornadas de la carrera de Comunicación (qué paradoja). El ensayo ubica a la revista dentro del clima cultural del 73, analiza sus cinco números en tres ediciones, delinea su filiación en el campo intelectual y el canon literario, examina sus manifiestos  y caracteriza a sus enemigos (realismo y populismo). Tuve el placer de dirigir el trabajo de investigación para que se convierta en tesis de grado, y ahora tendré la satisfacción de presentarlo como libro. Espero que vengan lxs amigxs!

Perlongher en autopista

Autopistas de la palabra. IV Jornadas de literatura y psicoanálisis, dirigidas por Liliana Heer y Arturo Frydman, presenta el 18 de setiembre en la Biblioteca Nacional a Un barroco de trinchera. Cartas a Baigorria en cruce con Tratado sobre Néstor Perlongher de Nicolás Rosa, a cargo de los panelistas Laura Estrin, Adrián Cangi, Ana Meyer y Carlos Dante García, con articulación de Roberto Retamoso.

En las jornadas, que comienzan el sábado 18 a las 12 y terminan el domingo 19 a las 17.30, se discutirá sobre Diario argentino de Gombrowicz, Adán Buenosayres de Marechal y 200 años de poesía argentina de Jorge Monteleone, entre otros libros en cruce y proyecciones de video-entrevistas a Nicolás Casullo y Nicolás Rosa por María Pía López. Continuar leyendo «Perlongher en autopista»