Happy Fucking New Year

Pocas cosas son más detestables que la obligación al festejo cuando se siente que no hay nada para festejar. Una fiesta obligatoria no es una fiesta. Quizá lo era en la antigüedad, cuando las festividades eran el tiempo-espacio en el que además de observarse los rituales religiosos se permitían transgresiones a las actividades habituales para la supervivencia. El crítico Roger Caillois, que vivió en la casa de Victoria Ocampo a partir de 1939, publicó ese año su ensayo El hombre y lo sagrado en el que postulaba que la humanidad siempre repartió su vida entre lo profano y lo sagrado: el primero sería el horario común, ordinario, de la labor diaria y del respeto a las normas; el segundo, la hora del derroche.

Continuar leyendo «Happy Fucking New Year»

El tao del arte

Conocí a Jorge Gumier Maier cuando era diagramador de esta revista y columnista de El Porteño. En la redacción de Cerdos & Peces se reunía la Comisión de Repudio a la visita del Papa Wojtyla o Juan Pablo II, que en su segundo viaje a la Argentina (el primero había sido en 1982, cuando se reunió con el dictador Galtieri poco antes del fin de la guerra de Malvinas) fue recibido en abril de 1987 por millones de fieles pero también por una modesta marcha de repudio desde el Obelisco que fue reprimida ferozmente. La modelo de tapa de este número de la Cerdos (además del Papa) fue «Brunilda Bayer»o mejor dicho, Gumier Maier.

Continuar leyendo «El tao del arte»